UNAM bajo amenaza incel

Estudiantes de varias facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han denunciado haber recibido amenazas a través de grupos de Facebook, atribuidas a miembros de ideología “incel”. Tras el incremento de mensajes intimidatorios, algunas facultades decidieron suspender temporalmente las clases presenciales y trasladar sus actividades a plataformas virtuales con el objetivo de proteger la integridad de los alumnos, académicos y personal administrativo.

Las facultades que se han sumado a la modalidad en línea incluyen FES Aragón, entre otras, que reportaron amenazas directas dirigidas a miembros de su comunidad. Estos mensajes generaron alarma y desencadenaron un paro total de actividades presenciales para evitar riesgos.

De acuerdo con reportes de medios como Forbes y Milenio, más de diez escuelas de la UNAM activaron clases virtuales como medida emergente. En muchos casos, esta decisión se tomó poco antes del inicio de la jornada escolar para permitir que los estudiantes no se expusieran durante su traslado a los campus ni estuvieran en salas vulnerables.

Los mensajes amenazantes fueron compartidos en grupos de redes sociales, algunos con connotaciones misóginas y hostiles, un patrón vinculado con la ideología incel. Esta situación ha sido interpretada como un tipo de violencia digital que afecta el bienestar emocional y la seguridad de quienes forman parte de la comunidad universitaria.

La UNAM ha respondido activando protocolos internos de seguridad, revisiones de salas, acompañamiento psicológico y monitoreo de las plataformas digitales. Las autoridades universitarias afirmaron su compromiso con garantizar que las clases continúen con normalidad, aunque temporalmente sean virtuales, hasta descartar completamente riesgos.

Este episodio ha reabierto el debate sobre la violencia digital y la necesidad de establecer mecanismos más efectivos para salvaguardar tanto la seguridad física como el bienestar emocional de las comunidades universitarias.

Referencias:

Imágenes de referencia: Wikimedia