México uno de los países más biodiversos del mundo
México es reconocido como uno de los 17 países megadiversos del planeta, no solo es parte de esta lista, sino que es el quinto lugar más megadiverso del mundo albergando aproximadamente el 12% de todas las especies conocidas en la Tierra. Esta riqueza biológica se debe a su ubicación geográfica privilegiada, que abarca desde zonas tropicales hasta regiones áridas, así como su variedad de climas, ecosistemas y altitudes, que permiten la existencia de una diversidad extraordinaria de flora y fauna. En nuestro país hay 9 de los 11 hábitats que existen en el mundo.
El país cuenta con cerca de 200 mil especies diferentes, muchas de las cuales son endémicas, es decir, no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Por ejemplo, México tiene el mayor número de especies de reptiles y se encuentra entre los cinco primeros lugares en diversidad de anfibios, mamíferos y plantas. Además, posee una amplia biodiversidad marina gracias a su acceso tanto al océano Pacífico como al Atlántico. El número total de especies animales conocidas en México es de alrededor de 64,878. A nivel mundial, nuestra nación ocupa el segundo sitio en especies de reptiles, con 804 categorías. El tercero en mamíferos, con 553 tipos y el octavo en aves con más de mil variedades distintas.
Esta biodiversidad no solo es motivo de orgullo, sino también un recurso invaluable para la humanidad. Los ecosistemas mexicanos proporcionan servicios esenciales como la regulación climática, la purificación del agua, la fertilidad del suelo y la polinización de cultivos. Además, muchas comunidades indígenas han desarrollado un conocimiento profundo y tradicional sobre cómo aprovechar y conservar estos recursos de manera sostenible, demostrando la interconexión entre la biodiversidad y la cultura.
Sin embargo, esta riqueza natural enfrenta amenazas como la deforestación, el cambio climático, la contaminación y el crecimiento urbano desmedido. Por ello, es esencial reforzar las iniciativas de conservación y crear conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas mexicanos. La participación activa de la sociedad, junto con las políticas públicas, será crucial para garantizar la preservación de este patrimonio para futuras generaciones.
México no solo es un país rico en cultura e historia, sino también un tesoro natural que sorprende al mundo entero. Conocer más sobre su biodiversidad es el primer paso para cuidarla.
Consulta más información sobre el tema en: