¿Qué hacer durante una inundación?

Las inundaciones pueden clasificarse de acuerdo a sus causas, intensidad y duración. Las consecuencias son diversas, pero en la mayoría de los casos, se presentan daños materiales debido a la entrada de agua en las viviendas, afectando muebles y electrodomésticos. Además, los medios de transporte y las comunicaciones suelen verse interrumpidos, complicando el acceso a servicios básicos.

Un segundo nivel de inundación puede implicar cortes de luz, afectando la movilidad en transportes terrestres, mientras que en el peor de los casos, las fuertes corrientes de agua provenientes de ríos o cuerpos de agua cercanos pueden causar destrucción de puentes y edificaciones.

Es esencial estar preparados para enfrentar una inundación. Aquí algunas recomendaciones claves:

Prevención y preparación: 

  • Mantener los documentos importantes en un lugar seguro y alto. 
  • Elaborar un plan de evacuación familiar y asegurarse de tener un botiquín de emergencias.
  • Preparar un "kit de supervivencia" que incluya alimentos no perecederos, agua potable, linternas, baterías, ropa impermeable.
  • Tener radio de pilas si se vive en una zona propensa a inundaciones.

Durante la inundación: 

  • Evacuar de inmediato si las autoridades lo recomiendan.
  • Mantener cerradas puertas y ventanas, y desconectar los electrodomésticos y la electricidad para evitar cortocircuitos.
  • Evitar caminar o conducir por áreas inundadas, ya que el agua puede ocultar peligros.
  • No intentar cruzar corrientes de agua, ya que incluso 15 cm de agua pueden arrastrar a una persona.

Después de la inundación: 

  • No regresar al hogar hasta que las autoridades lo indiquen.
  • Inspeccionar cuidadosamente las estructuras dañadas y verificar la presencia de posibles peligros, como cables eléctricos sueltos o áreas aún inundadas.
  • Utilizar equipo de protección, como botas y guantes, durante la limpieza.

Es crucial compartir información relevante con los alumnos sobre cómo prepararse para estas emergencias, con la finalidad de evitar en medida de lo posible una situación de peligro , ya que con estas medidas, es posible minimizar el impacto de una inundación.

Enlaces de referencia:

Derechos de imagen: MadriCR, CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0, vía Wikimedia Commons

El Ángel de la Independencia y su simbolismo 

En México, quizá uno de los monumentos más representativos del país es el popularmente conocido Ángel de la Independencia, llamado oficialmente Monumento a la Independencia, una estatua que en más de una ocasión ha reunido a miles de visitantes y que es sin duda uno de los grandes representantes de la ciudad, ¿pero sabes cuál es su significado?

Esta bella escultura que se encuentra en la capital mexicana fue colocada en conmemoración a los 100 años de la independencia de México y fue encargada por el entonces presidente de la república, Porfirio Díaz, quien la inauguró el 16 de septiembre de 1910.

La obra estuvo a cargo del célebre mexicano Antonio Rivas Mercado , mientras que las esculturas y bajorrelieves fueron diseñados por el italiano Enrique Alciati, quien diseñó y fundió la figura de 6.7 metros con un peso de siete toneladas, cabe mencionar que la primera piedra del monumento se colocó en 1902.

El monumento en sí fue diseñado con gran simbolismo, pues la figura central sostiene en la mano derecha una corona de laurel en actitud de colocarla sobre la cabeza de los héroes, misma corona que se sostiene sobre la cabeza de Miguel Hidalgo, abajo. En su mano izquierda el ángel sostiene una cadena rota de tres eslabones que simbolizan el final de los tres siglos de dominio español. A su vez, las esculturas de bronce en la parte inferior representan la ley, la guerra, la justicia y la paz. Mientras que la estatua de bronce de un león gigante conducido por un niño, que simbolizan al pueblo mexicano “fuerte en la guerra y dócil en la paz.”

Dentro de la estructura, Porfirio Díaz colocó un cofre dorado con el Acta de Independencia y monedas de la época. En 1925, se trasladaron de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y otros lugares de entierro los restos de héroes de la Guerra de la Independencia para ser depositados en urnas al interior del monumento, finalmente se encuentran en el interior 14 urnas: Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Juan Aldama, José Mariano Jiménez, José María Morelos y Pavón, Pedro Moreno, Víctor Rosales, Francisco Xavier Mina, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Andrés Quintana Roo, Leona Vicario, Nicolás Bravo y Mariano Matamoros.

El 6 de abril de 1929, el presidente Emilio Portes Gil mandó construir por decreto en la cara poniente del pedestal un nicho para una lámpara votiva a gas, la cual debería permanecer siempre encendida en recuerdo de los héroes cuyos restos están ahí depositados. Esta flama la inauguró el presidente Portes Gil, el 12 de mayo de 1929.

Consulta mayor información en:

Derechos de imagen: 

Foto Wikimedia

Foto de Alex wolf mx: https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-aerea-del-paisaje-de-la-ciudad-de-mexico-y-el-monumento-emblematico-de-la-ciudad-angel-de-la-independencia-al-atardecer-14071000/

Vacaciones: el momento más esperado

El tiempo para descansar y recargar energías es sumamente importante. Las vacaciones son esenciales para potenciar la creatividad, reducir el estrés y renovar la energía mental y física. Pero, ¿sabes dónde surgieron las vacaciones?

La palabra "vacaciones" en español proviene del latín "vacatio", que significa cese de trabajo o descanso. Incluso en el Imperio Romano ya se contaba con periodos de descanso para disfrutar de actividades recreativas. Durante estos días se trabajaba, pero estaban libres de actividades religiosas.

Por otro lado, la palabra "vacaciones" en inglés se dice "holidays", que está compuesta de dos palabras "holy" y "days", es decir, días santos. Se les nombró de esta manera debido a que en la época medieval los días de descanso se otorgaban únicamente en días festivos relacionados con actividades religiosas. Algunos registros históricos narran que los primeros en tomar vacaciones fueron los jueces y los sacerdotes. Sin embargo, también se implementaron las "vacaciones judiciales", que se les otorgaban a los campesinos y coincidían con los días de verano.

En cuanto a las actividades escolares, los primeros días de asueto estaban regidos por criterios económicos, geográficos y por distintos tipos de producciones rurales, así como por su significación religiosa y política. Pero en el siglo XVI, la realeza comenzó a enviar a sus hijos de viaje durante ciertos periodos de tiempo con la finalidad de que fueran instruidos en otros países. Tiempo después, la moda sobre los viajes de verano se extendió en la clase alta, y se empezó a difundir sobre todo en Inglaterra la necesidad de que a los niños urbanos les diera un poco de aire.

Las vacaciones atravesaron diversas reformas y cambios dependiendo de la zona y la cultura. Inicialmente, en el siglo XIX, las vacaciones escolares eran empleadas para enviar a los niños a trabajar. No estaban regidas por fechas exactas y se veían alteradas por las actividades de los maestros.

En México, fue en 1966 que la SEP unificó su periodo lectivo en el país. Las clases comenzaban los primeros días de septiembre y terminaban el 30 de junio del año siguiente. Como se observa, las vacaciones han atravesado un largo camino hasta llegar a ser el momento tan esperado que son hoy en día. Por eso, en estas vacaciones, no olvides disfrutar al máximo tus días libres y compartir estos y otros datos curiosos con los alumnos.

 

Consulta mayor información en:

Imágenes por PxHere

¿Qué son las auroras boreales? 

Este es un fenómeno que siempre ha llamado la atención del ser humano, sin embargo en épocas recientes comenzó a ser tendencia debido a su aparición en lugares poco comunes, pero en qué consiste este fenómeno. 

Las auroras boreales fueron bautizadas con ese nombre por Galileo Galilei en 1619, quien utilizó el nombre de la diosa griega del amanecer, Aurora, y del dios del viento frío del Norte, Bóreas. Es importante señalar que este fenómeno es nombrado dependiendo del lugar en el que ocurra, cuando se produce en el hemisferio norte es una aurora boreal o aurora polar y cuando ocurre en el sur se le llama aurora austral.

Las auroras boreales y las australes se deben a la interacción de los gases de la atmósfera terrestre con el viento solar: el cual consiste en una corriente de partículas cargadas que se liberan desde la atmósfera superior del Sol, estas partículas se llaman iones. 

Cuando el viento solar llega a la Tierra, choca contra el campo magnético del planeta, llamado magentosfera. Las partículas provenientes del sol fluyen en la magnetosfera de la misma forma que lo hace un río alrededor de una piedra.

El viento solar también empuja a la magnetósfera y la deforma, de modo que se forman estructuras alargadas con forma de cometa con una larga cola en la dirección opuesta al Sol, produciendo corrientes de partículas de sol que fluyen hacia los polos. 

Cuando las partículas o iones quedan atrapados en la capa de la atmósfera llamada ionosfera siguiendo las líneas del campo magnético, chocan con átomos de gas principalmente oxígeno y nitrógeno que se encuentran en un nivel de energía más bajo y los cargan con energía extra. Este proceso de energía se libera en forma de luz o fotones que es perceptible para la vista humana. 

Los colores de las auroras indican en qué parte de la atmósfera y con qué gases ocurre todo esto.

Por ejemplo, cuando vemos auroras rojas, lo más probable es que se encuentren en los niveles más altos de la ionosfera, dónde hay pocos átomos de oxígeno, aproximadamente a 240 kilómetros de altura.

Los fotones verdes se descargan en menos de un segundo, por lo que son más comunes en las partes moderadamente densas de la atmósfera, de 100 a 240 kilómetros por encima de la superficie terrestre.

A menos de 100 kilómetros sobre la superficie del planeta, se puede observar una mezcla violácea de luces rojas y azules, los colores característicos del nitrógeno molecular.

Consulta mayor información en:

 

 

Derechos de imagen: Foto por formulario PxHere

Los accidentes más comunes en las escuelas

Aunque a nadie le gusta hablar de accidentes, la realidad es que ocurren, y con más frecuencia de la que uno esperaría. Estar en escuelas significa ser testigo de una gran cantidad de accidentes: pequeños raspones, cortaduras, caídas, etc. Esto es comprensible debido al alto nivel de energía de los alumnos y las actividades que requieren movimiento. Es imposible esperar que se mantengan sentados y callados por más de dos horas seguidas.

Sin embargo, aunque son comunes, lo mejor que podemos hacer es estar preparados. Si bien la mayoría de los accidentes son pequeños y no requieren atención médica especial, también es importante saber identificar aquellos traumatismos que sí la necesitan. No todos los docentes o padres de familia cuentan con capacitación en primeros auxilios, por lo que es indispensable tener la mayor información posible y saber cómo actuar adecuadamente.

Los accidentes más comunes en la escuela son:

  • Raspones: principalmente en rodillas y codos, suelen ser provocados por caídas. Ante este tipo de heridas, lo más adecuado es lavar la herida con agua y jabón para eliminar posibles restos de tierra o suciedad. Si sangra, se puede aplicar un antiséptico y tapar con una gasa.
  • Moretones: aparecen por continuas caídas o golpes accidentales. Las piernas de los pequeños son el lugar donde aparecen con mayor frecuencia, aunque también suelen encontrarse en las rodillas y brazos. Los moretones suelen curarse por sí solos con el paso de una a dos semanas. En caso de que el moretón no cambie de color durante más de 14 días o continúe el dolor, es recomendable acudir al médico.
  • Sangrado de nariz: ocasionado comúnmente por impactos en el rostro, es posible detener la hemorragia al presionar las aletas de la nariz con los dedos. Permita al alumno sentarse con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante sobre un fregadero, un balde o una toalla. No haga que se acueste ni que incline la cabeza hacia atrás porque le podría provocar náuseas, tos o vómitos. Las insolaciones también pueden provocar sangrado de nariz; en ese caso, es recomendable colocar al alumno en un espacio fresco, humedecer el cuello y la frente. Si el sangrado no cede después de presionar unos 10 minutos las aletas de la nariz , es necesario acudir al médico.
  • Esguinces y luxaciones: se producen por el desplazamiento de la articulación de una forma inusual, dañando el ligamento en mayor o menor medida. Se caracterizan por un dolor intenso, y dificultad para mover la zona afectada. Es necesario acudir al médico para su tratamiento.
  • Fracturas: son bastante habituales en niños, ya que sus huesos son más elásticos y porosos. El tratamiento para fracturas leves es la inmovilización de la zona dañada durante 3 o 4 semanas para que pueda soldar correctamente.
  • Traumatismo en la cabeza: se debe aplicar hielo y analgésico, y mantener especial atención ante la aparición de somnolencia, convulsiones, fiebre, confusión o dolor que no cesa.  Es importante solicitar al alumno que comparta sus síntomas, sobre todo si se trata de náuseas o somnolencia después del golpe, ya que esto podría indicar una contusión cerebral. En estos casos, se debe acudir de inmediato al médico.

Es importante recordar que no todos los traumatismos son notorios o evidentes; un impacto aparentemente leve podría tener grandes implicaciones. 

Consulta mayor información en:

*Derechos de imagen: Imagen de baedaya en Pixabay