El recurso es un video donde se realizan demostraciones de la transferencia de calor por convección en un medio líquido y gaseoso; explica el comportamiento de las partículas de la materia frente el flujo de calor.
Información adicional
Nivel Escolar:Primaria
Grado:Primaria 5
Asignatura:Ciencias Naturales
Bloque:Bloque 3
Recurso:Audio y video
Aprendizaje Esperado:Describe procesos de transferencia del calor a conducción y convección en algunos materiales y su importancia en la naturaleza
Recomendacion:Utilice el recurso durante el desarrollo de la secuencia didáctica. Previamente, explique a los estudiantes en qué consiste el proceso de conducción y convección, posteriormente, muéstreles el recurso para ejemplificar su exposición. Se recomienda complementar el recurso con otras demostraciones de la transferencia de calor.
Requisitos Tecnicos:La visualización del video es automática. Sin embargo, si no puede verlo ábralo desde un reproductor de video (Windows Media Player u otro). Puede utilizar los controles para detener, adelantar y retroceder el video, de acuerdo con su estrategia didáctica.
El presente video es una herramienta digital que utilicé con mis estudiantes para que descubran que la energía más que ser un tema es una realidad con la que convivimos día a día, la finalidad es que comprendan este fenómeno. EXPERIENCIAS EDUCATIVAS INNOVADORAS CON TECNOLOGÍA EN EL MARCO DEL COVID-19Ha sido un reto para cada uno de los docentes que laboramos en las instituciones tanto publicas y privadas, acercar a los estudiantes a diversos ambientes de aprendizaje y más aún cuando estos tienen que ser creados de manera inmediata ante la emergencia sanitaria que prevalece en nuestros días y de manera digital, desde el año 2011 la Secretaria de Educación Pública, marcó como prioridad el uso de las tecnologías digitales en el Plan y Programas de Educación Básica (RIEB) 2011 , “Uno de los temas más innovadores en esta propuesta curricular es la introducción de estándares curriculares para Español, Matemáticas, Ciencias, Inglés y Habilidades Digitales para Todos (HDT)” (SEP, 2011, p. 210), ésta prioridad ha seguido vigente a pesar de las transformaciones curriculares de los últimos años en Educación Básica.Debido a la globalización y a las transformaciones mundiales, también nosotros los profesores debemos de cumplir con varios rasgos que apoyen al crecimiento social de los alumnos. Los docentes, señala Perrenoud (2005), tenemos el papel de mediadores interculturales, por lo cual es importante estar al día en cuanto a conceptos y uso de la tecnología para utilizar esto a nuestro favor y para poder llevar a cabo una pedagogía constructiva, requerimos estar informados de manera adecuada para construir en nuestras aulas y fuera de ella situaciones de aprendizaje, en donde los alumnos aprendan conocimientos que les sirvan para el resto de su vida y de su carrera educativa, debemos de tomar en cuenta las diferencias y características de cada alumno ya que sus necesidades son distintas en cuanto a lo físico, emocional, material e intelectual. Es importante que de verdad apliquemos una enseñanza donde el alumno aprenda, critique y reflexione.Referencias bibliográficas• Perrenoud, P. (2001) La formación de los docentes en el siglo XXI. In Revista de Tecnología Educativa. Volumen 14 (3) pp. 503-523. Recuperado de: http://bit.ly/2L9l2gu• SEP. (2011). Programas de estudio 2011, Guía para el maestro, Educación Básica Primaria, Tercer Grado. México: SEP.
ES UN VIDEO ACERCA DE LAS ENERGÍAS, PARTICIPO POR QUE LA CIENCIA SE APRENDE HACIENDO CIENCIA, MIS NIÑOS DE LA SECUNDARIA SON NIÑOS MUY HUMILDES ENTONCES LA FORMA DE TRABAJO QUE EMPLEE CON ELLOS FUE POR MEDIO DE WATS APP DONDE LES ENVIABA LAS ACTIVIDADES DE LO QUE IBAN A REALIZAR CADA DÍA EN CONJUNTO CON ALGÚN VIDEO DE YOUTUBE, DE TAL FORMA QUE ELLOS LOS OBSERVARAN EN SU CELULAR, SIEMPRE Y CUANDO TENÍAN SALDO O PILA EN SU CELULAR, ELLOS REALIZABAN SUS ACTIVIDADES Y ME REGRESABAN LA ACTIVIDAD POR MEDIO DE WATSAP PERO COMO LAS ACTIVIDADES SON A DISTANCIA LAS RECIBÍA A CUALQUIER HORA PUES ES ASINCRONICA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA